Objetivo de la creación de esta página:
Promover la visibilidad de las actividades de Enfermería en el marco de la participación del ciudadano, para disminuir la morbimortalidad materno infantil, en Edo. Carabobo, a través del trabajo del equipo de enfermería.
Que Es la enfermera Centinela?
Es la encargada de hacer la vigilancia epidemiológica del binomio madre e hijo para garantizar un feliz término del embarazo y desarrollo saludable del producto.
Funciones
1.- Administrativas:
Planificar conjuntamente con la Enfermera Jefe del Hospital y/o Distrito las actividades a cumplir durante el año.
Elaborar los elementos estructurales del Programa.
Asistir a reuniones a nivel de Programa Regional de Salud, Distrital, Epidemiologia Municipal, Interdisciplinaria, Departamentales y Consejos Comunales.
Supervisar factores de riesgo en las diferentes Unidades de Atención Materno Infantil (consultas: prenatal, Perinatal, post natal, planificación Familiar, pediatría, emergencia, puerperio, quirófano, sala de parto y otras)
Realizar revisión de Historias Clínicas y libros de reportes Materno – Infantil.
Revisar Morbi- Mortalidad Materna – Infantil diariamente, realizando Registro de Formatos y Notificación del caso a nivel local (Epidemiologia Regional y Dirección de Programas de Salud)
Realizar revisión de Historia Clínica y entrevista domiciliaria en caso de Morbi- Mortalidad Materno- Infantil.
Realizar informe de Proyecto Madre conjuntamente con la Enfermera de Programa.
Realizar entrega de cuenta a su Jefe inmediato, Enfermera Jefe de Hospital y/o Distrito.
2.- Asistenciales :
Identifica las necesidades que pongan en riesgo la Triada de la Vida.
Visitar diariamente las Áreas de: Sala de Parto, Admisión Obstétrica, Emergencia de Adultos, Emergencia de Niños, Servicio de Puerperio, Área de Neonatología, Unidad de Legrado Uterino, Inmunizaciones, Lactario, Consulta Externa, Pasae, Prenatal y Quirófano.
Vigilar el cumplimiento de las Normas de Atención a la Embarazada y Recién Nacido.
Realizar seguimiento de los casos que han sido trasladados a otras Instituciones públicas y/o privadas.
Recibir información general de situaciones presentadas en cada Área por parte del personal de Enfermería.
Revisar la Historia Clínica en conjunto con el Epidemiólogo, después de ocurrir una muerte neonatal o materna.
Vigilar e Identificar los Factores de Riesgo en las diferentes Unidades de Atención Materno Infantil.
Promover la creación y/o fortalecimiento de los Comité de Muerte Materno-Infantil para discusión de casos.
Incentivar el Apego Precoz y la Lactancia Materna
No hay comentarios:
Publicar un comentario